Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

Nuevo proyecto: EQUIDISTANCIAS




EQUIDISTANCIAS es un proyecto multidisplinar, abierto y colaborativo, en el que los integrantes aportan y comparten sus vivencias artísticas para crear una experiencia común.
El objetivo de este proyecto es crear productos culturales donde la música y la poesía se fusionen y los participantes aporten un peso equitativo en el resultado final.
De esta experiencia surge el recital poético-musical EQUIDISTANCIAS, donde los tres miembros del proyecto mostrarán en primer lugar su trabajo individual como artistas independientes y posteriormente su trabajo en común producto de la fusión cultural.
EQUIDISTANCIAS, formado por dos músicos (Carlos Suárez y Edu Vázquez), y una escritora que además aporta experiencias en el diseño gráfico, Natalia Menéndez, proyecta la grabación de un disco con poemas musicados y la posibilidad de integrar la fotografía y el vídeo para crear nuevas iniciativas a tres bandas: música, palabra e imagen. 

EQUIDISTANCIAS son:

NATALIA MENÉNDEZ  (Avilés, 1973) es Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo y trabaja como profesora de Lengua y Literatura en un instituto de enseñanza secundaria.
Ha publicado los poemarios 'Las Virtudes Cardinales' (2007), 'La nostalgia del caníbal' (2007), y 'Restos de un naufragio' (2008). Algunos de sus poemas aparecen recogidos en revistas literarias y en ediciones antológicas como 'Voces Nuevas. XIX Selección' (Torremozas, 2006), 'Luz Ilesa' (Círculo Cultural de Valdediós, 2008),  'Aunque tú no estás', (Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca, 2010) o  Kaleidoscopia (Asociación de Escritores de Asturias, 2011). También es autora de un libro de inglés técnico audiovisual y co-autora de los libros 'Guía literaria de autoras británicas del siglo XIX' (2002) y 'Literatura Inglesa Contemporánea' (2005). Actualmente prepara la publicación de su cuarto poemario, El Síndrome Kaláshnikov.
En 2006 obtuvo los premios de poesía Ana de Valle 2006 (éste ex – aequo) y Nené Losada. En 2007 recibió el Asturias Joven. Es colaboradora del periódico La Nueva España.


EDU VÁZQUEZ (Oviedo, 1981)
Edu Vázquez comenzó su andadura musical en grupos como “Los Bourbon”, “Bill Bullet”, “Despreciables” o “Tucson”, hasta que decidió emprender su carrera en solitario. En 2009 presentó su primer EP Aunque lluevan sombreros, y ahora, en 2012, acaba de presentar su primer álbum Doce maneras de escapar descalzo, ( Algamar 2012).  El disco ha sido grabado y producido por Álvaro Bárcena, masterizado por Daniel Sevillano y ha contado con el trabajo de los músicos Ángel Miguel, Sergio García y Alejandro Blanco.
En el disco, además, colaboran Alfredo González, Helena Gil (La M de Matilde), Daniel Merino, Héctor Braga, Pablo Bertrand y Mari Paz González.
“Doce maneras de escapar descalzo” contiene doce canciones  que caminan por la mejor tradición de los cantautores folk anglosajones y los sonidos del pop más clásico.

 http://www.facebook.com/vazquezmusica

 

CARLOS SUÁREZ (Pravia, 1975) es profesor de enseñanza secundaria.
A mediados de los 90 forma el grupo “La Traición” en su Pravia natal con el que realiza dos grabaciones (1996, “El significado de la traición” y 1998, “El que avisa”). Entre los años 2000 y 2003 se sumerge en el universo punk con “La Sonrisa de Satán”, banda con la que graba el larga duración “Memorias del ángel caído” (2001) que presenta en todo el país.
En 2005 forma el grupo “Despreciables” con los que graba “Gentlecats” (2006, reeditado para América latina en 2007). Ganan el premio AMAS a grupo revelación.
Desde 2009 inicia su andadura en solitario, con la grabación de “El séptimo cuervo” (2009). Actualmente prepara un nuevo EP para 2012.



viernes, 28 de enero de 2011

Pequeñu Álbum de Familia















Puedes decargar el poemario de Rubén d´Areñes aquí:

http://www.bubok.es/libro/detalles/199018/Pequenu-Album-de-Familia

Estos son algunos de sus poemas:

Él yera, evidentemente, de lletres. Toles
veces que repasaba les llunares d´Ella perdía
la cuenta en mesmu sitiu.

***

Él siempres quixo casa y Ella pisu. Toa
negociación ye l´arte de ceder; a la postre la
cosa taba en si la personalidá d´Él se
suicidaba dende un quintu, o si la d´Ella se
tiraba cinco veces dende una planta baxa.

***

De la que s´abracen Ella failo con un
brazu namás. Col otru abrázase Ella mesma
y siéntese protexida al 50%.

***

A Él presta-y cudiar la so imaxe, pero
más inda la d´Ella. Sabe que les muyeres van
xulgalu pola apariencia (de la so pareya).

***

Un día, Él interésase pol tamañu de les
mingues de los ex d´Ella. Ella sorríe y sáfase
insatisfactoriamente la respuesta. Al otru
día cenen salchiches y Él usa tenedor y cinta
de midir.


jueves, 27 de enero de 2011

Mind revolution

El viernes a 20:00 podréis ver la actuación de Mind Revolution en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. Presentarán «Inóptico», segundo volumen de su serie «Shining Head Tracks». Más información sobre Mind Revolution en su blog: http://lafronteraentrechinayparis.blogspot.com/

Os dejo aquí este vídeo:



y una entrevista a sus componentes:

http://www.mondosonoro.com/Noticia/Mind-Revolution-presenta-Inoptico/215608.aspx

lunes, 10 de enero de 2011

Restauración




















Foto: Etiqueta negra de Ariel Rot en mi salón.




HOTEL TARÁNTULA

Una línea puede ser recta, y una calle,
y hasta el hilo que alimenta el ovillo de la muerte.
Pero nunca el recorrido de los cuerpos, ni tampoco
la imprecisa exactitud de un laberinto.
Las huidas no son rectas, ni hay mapas
de su tímido descenso a los infiernos.
Dondequiera que mires recordarás nuevos rumbos,
viajos caminos que el tiempo cubrió con pieles húmedas
donde aprender de pronto la derrota y el triunfo,
la risa y el vértigo: armisticios sonámbulos.
Viejos cuartos de hotel los de esta vida, donde rendirse bebiendo
bendición y desprecio, sonrisas a la alborada
y coronas de flores o de espinas
para los muertos.

de Restauración. [Antología poética 1993-2009], de Xandru Fernández.
Traducción de José Luis Piquero.

martes, 28 de diciembre de 2010

INOCENCIA



















Inocencia

Se acabó la inocencia.
Era una bebida empalagosa y breve,
una comida exótica,
ahora ya lo sé.

La probé.

De esas cosas que se toman un día
y siempre las recuerdas,
de esa gente que te encuentras
y no vuelves a ver.

Nunca sabrás lo que pasaría
en el banco de la inocencia.
Con los pies colgando
allí sólo vive la gente que no recuerdas,
lo que nunca ha pasado.

Te sentaste un momento
a escuchar desde lejos la orquesta.
Era duro y solitario
el banco de la inocencia.
Demasiada prisa en volver
como para no olvidarte algo.

Ahora ya lo sabes,
la inocencia es esa gente
que se quedó tu chaqueta.

De Luisa Castro, del poemario
“De mí haré una estatua ecuestre”

Fotografía: tomada en la Casa Batlló, Barcelona,
el 7 de diciembre de 2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

MICRORRELATOS


"Only after you've lost everything, are you free to do anything."
- Tyler Durden en Fight Club


















PARÉNTESIS
Jorge Timossi

[El escritor era tan respetuoso con sus lectores que todo lo que escribía lo ponía entre paréntesis para que ellos pudieran elegir (libremente) entre leerlo o no, incorporar el texto completo o tomarlo como una (simple) intercalación, o bien quedarse sólo con los paréntesis que a veces (como se sabe) son mucho más útiles en la vida que en la literatura]

EL ENGAÑO
Marcial Fernández

La conoció en un bar y en el hotel le arrancó la blusa provocativa, la falda entallada, los zapatos de tacón alto, las medias de seda, los ligueros, las pulseras y los collares, el corsé, el maquillaje, y al quitarle los lentes negros se quedó completamente solo.

TODA UNA VIDA
Beatriz Pérez-Moreno

Lo vio pasar en un vagón de metro y supo que era el hombre de su vida. Imaginó hablar, cenar, ir al cine, yacer, vivir con él. Dejó de interesarle.


martes, 5 de octubre de 2010

LIBROS

Libros

Un libro que después de una sacudida confundió todas sus palabras sin que hubiera manera de volverlas a poner en orden.

Un libro cuyo título por pecar de completo comprendía todo el contenido del libro.

Un libro con un tan extenso índice que a su vez necesitaba otro índice y a su vez éste otro índice y así sucesivamente.

Un libro que leía los rostros de quienes pasaban por sus páginas.

Un libro que contenía uno tras otro todos los pensamientos de un hombre y que para ser leído requería la vida íntegra de un hombre.

Un libro destinado a explicar otro libro destinado a explicar otro libro que a su vez explicaba al primero.

Un libro que resume un millar de libros y que da lugar a un millar de libros que lo desarrollan.

Un libro que refuta a otro libro que da una tal impresión de realidad que cuando volvemos a la realidad da la impresión de que leemos el libro.

Un libro en el cual sólo tiene validez la décima palabra de la página setecientos y todas las restantes han sido escritas para esconder la validez de aquélla.

Un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo protagonista escribe un libro.

Un libro dedicado a demostrar la inutilidad de escribir libros.

Luis Britto García

sábado, 28 de agosto de 2010

Memento (2000)


"Memory can change the shape of a room; it can change the color of a car. And memories can be distorted. They're just an interpretation, they're not a record, and they're irrelevant if you have the facts". (Leonard Shelby)



sábado, 3 de julio de 2010

Magnolia, (1999)










"And there is the account of the hanging of three men, and a scuba diver, and a suicide. There are stories of coincidence and chance, of intersections and strange things told, and which is which and who only knows? And we generally say, "Well, if that was in a movie, I wouldn't believe it." Someone's so-and-so met someone else's so-and-so and so on. And it is in the humble opinion of this narrator that strange things happen all the time. And so it goes, and so it goes. And the book says, "We may be through with the past, but the past ain't through with us."




Red Hot Chili Peppers (de Californication)

jueves, 3 de junio de 2010

Para unos vivir

Para unos vivir es pisar cristales con los pies desnudos; para otros vivir es mirar el sol frente a frente.

La playa cuenta días y horas por cada niño que muere. Una flor se abre, una torre se hunde.

Todo es igual. Tendí mi brazo; no llovía. Pisé cristales; no había sol. Miré la luna; no había playa.

Qué más da. Tu destino es mirar las torres que levantan, las flores que abren, los niños que mueren; aparte, como naipe cuya baraja se ha perdido.

Luis Cernuda

viernes, 9 de abril de 2010

Miguel Hernández

"Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío:
claridad absoluta".


lunes, 1 de marzo de 2010

Cosas de andar por casa (II)

Libros:

Rock over the edge. Transformations in Popular Music Culture. Se trata de una interesante colección de artículos sobre la relación de la música con otros aspectos de la cultura y sobre su influencia social. Trata temas como la evolución de la feminidad en el rock, la trasgresión y los estereotipos, la ambigüedad sexual, las nuevas direcciones del rock (asiático, latino),cuestiones raciales, o la iconofobia en la música pop, en el rock, el punk o el country. Es una edición de 2002 y viene con una etiqueta de la Casa del libro con el precio de 34,21 €, pero me costó sólo 3 en la feria del libro usado de Avilés. Formaba parte de montón de libros que habían sido agrupados indiscriminadamente bajo el cartel: "Libros en inglés a 3€". Siempre encuentro cosas interesantes en ese lugar, escondidos entre malos bestsellers en inglés y los típicos Oxford World Classics.

Freud para principiantes. Después de haber leído muchos libros de y sobre Freud para mi tesis doctoral encontré este libro, que forma parte de una moda de la última década de publicar manuales de todo tipo de forma sencilla con la coletilla ... para torpes (for dummies), ... para principiantes, etc. Este libro te cuenta la biografia de Freud y los principales aspectos del psicoanálisis de una forma muy divertida pero bien explicados y en formato comic. Forma parte de una colección "para principiantes" que incluye a Marx, Sartre o Jung. Este es el único que he leído, aunque de este formato también tengo "Painless American History" ("Historia de EEUU sin dolor"), una versión para estudiantes jóvenes que compré en Estados Unidos hace 4 años.

Poesía completa de Alejandra Pizarnik. Regalo de estas navidades.

Cassette: The Cure "Three imaginary boys", comprado en Londres en 1992. Contiene alguna de mis canciones favoritas del grupo, como la que da título al álbum o Fire in Cairo. También incluye una versión de Foxy Lady de Hendrix. Fue el primero que editaron en 1979.


Gadget:
Acer aspire one netbook de 8,9 pulgadas. Tiene algo menos de año y medio y la verdad es que me acompaña a todas partes. Lo uso sobre todo para navegar por internet desde cualquier parte de la casa y escribir con el procesador de textos, y cabe perfectamente en el bolso, así que se puede transportar a cualquier sitio. Para otras cosas (como edición de vídeo, fotografía) utilizo el otro, y las páginas web suelo ampliarlas para verlas mejor, pero bueno, en 8,9 no se puede pedir más.











DVD:
Twin Peaks de David Lynch. Esta serie la emitieron en Tele 5 en los 90. Hace dos años compré esta edición especial de la primera temporada. Una joya.

jueves, 25 de febrero de 2010

I need you...

lunes, 15 de febrero de 2010

Cosas de andar por casa (I)



Libros:
The Vintage Book of Contemporary American Poetry. Incluye 75 poetas, desde Robert Frost, Robert Lowell, Allen Ginsberg, Elizabeth Bishop y Sylvia Plath hasta los pulitzer de los 90 como Simic, Strand o Louise Glück. Es una antología bastante interesante, aunque echo de menos autores más contemporáneos que lo que anuncia. Es una edición de 2003, pero empieza con autores que en esa fecha llevaban 40 años muertos y termina con autores que rondaban entonces los 50 años porque la primera edición es de 1990. Tal vez podían haberla ampliado con autores más recientes.
Lo peor de todo es la edición,
tiene más de 600 páginas en un grosor de 300, así que las hojas transparentan. Lo compré en amazon.com en 2004.

Diccionario de cine español. Como libro de consulta es muy completo. Se trata de una edición de 1999 editada por Espasa. Aunque el libro cuesta unos 50 euros, lo compré muy barato en una feria del libro. Posiblemente sea de segunda mano, aunque estaba nuevo.

Ciudad de cristal de Paul Auster. La primera parte de la Trilogía de Nueva York es la que más me gusta. Descubrí a Paul Auster en el año 1998, en un curso de doctorado, analizando precisamente esta historia. Ahora es un imprescindible.

Gadgets: ipod touch
Mi nuevo juguete. Muy potente en todo (como reproductor de música, visor de vídeo y foto, para navegar por internet, como consola de videojuegos, en todas sus utilidades: agenda, calculadora, etc). Sólo le falta tener una cámara de fotos para ser perfecto. La mayor parte de sus aplicaciones (incluyendo una cámara de 5 mega píxels) las tiene mi móvil, pero en el ipod la batería dura muchísimo más, incluso conectándome a internet con el wifi, que consume bastante. Todavía me estoy acostumbrado al restrictivo itunes de apple, pero aún así, merece la pena.

DVD: "La bola de cristal".
El programa de Lolo Rico fue emitido entre 1984 y 89.
En estos dos DVDs hay, entre otras muchas cosas, actuaciones de Ariel Rott (en la foto), Los Ronaldos, Golpes Bajos, Gabinete Caligary, Santiago Auserón (el vídeo de su versión de Annabel Lee de Poe), monográficos de Marilyn Monroe y Sinatra, humor con Pedro Reyes, Anabel Alonso, Pablo Carbonell, Alaska, Kiko Veneno, Gurruchaga, los Electroduendes y la Bruja Avería, episodios de "La pandilla", recomendaciones literarias, cinematográficas y muchas otras cosas. Algunas de sus secciones eran La banda magnética , El librovisor y
la Cuarta parte, y además, daban estos consejos:
"Todo está en los libros"
"Si no quieres ser como ellos, lee" (un rebaño de ovejas en la pantalla)
"Tienes quince segundos para imaginar... Si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele".


Cassette: Lemonheads Europe 1992
Guardo algo más de 200 cassettes en un armario, y la mayoría de ellos llevan años sin salir de sus cajas. También conservo vinilos que nunca escucho y películas en VHS que nunca veo. Me pregunto cómo serán las tiendas de música del futuro, sin discos que manosear, sólo archivos mp3 de vida efímera. Más tristes, seguro.


lunes, 3 de agosto de 2009

Cuentos cruentos















Algunos de los Cuentos Cruentos de Dino Lanti...

LIOU-MÍO Y XIOU-LIETA
(LOS AMANTES DE BADALONA)

Esta es la historia agridulce
de Liou-mío y Xiou-lieta,
que huyendo de sus familias
se cortaron la coleta.

Que no os engañen sus nombres
ni tampoco su apariencia,
pues entre los dos había
una enorme diferencia.

Directa desde Sichuán,
huyendo de la miseria,
la familia de Liou-mío
saturó un vuelo de Iberia.

Una vez en Badalona
abrieron un restaurante
con más dragones alados
que en el infierno de Dante.

Cuando vuelve de la escuela
Liou va a La muralla china
a ganarse el pan (de gambas)
trabajando en la cocina.

A Xiou-lieta la adoptó
(ya se intuye la tragedia)
una pareja española,
digamos, de clase media.

Pero la integraron tanto
que acabó desintegrada
y siendo china la niña
se siente desorientada.

Pues Xiou es como un jarrón
de la dinastía Han
con un haikú traducido
al español/catalán.

Por eso cuando Xiou-lieta
conoció un día a Liou-mío
volvió a sentirse completa
y ahí empezó todo el lío.

Porque los chinos desprecian
a los bonsáis trasplantados
y los patricios no aprecian
los chinos traspapelados.

El padre de Liou gritaba:
“quedalás sin postle estrella
y te comelás dos lichis
si te vuelvo a vel con ella”.

(Yo no sé si eran los genes
o los ancestros de oriente,
pero cuando esto gritaba
le rechinaban los dientes).

Liou le propone escapar
a su última emperatriz,
y ser él el cocinero
de su familia feliz.

Y en una ciudad lejana
montaron un almacén
aprovechando que juntos
se les pone todo a cien.

Si os los cruzáis por la calle
no los reconoceréis:
ella y su ropa de marca,
él y su falso Northface.

MORALEJA

Las personas de este mundo
-sean chinos o esquimales-
aunque puedan parecerlo
nunca son del todo iguales.


PETER PUNK


Algunas veces me sube
la fiebre del sábado noche
y lo tiraría todo
por la ventana del coche.
Tiraría mi trabajo,
tiraría este espejismo
tiraría la toalla,
me tiraría a mí mismo.

Tiraría por un hilo
hasta tirar de la manta
y tiraría a mi esposa,
que no sé cómo me aguanta.

Pero antes de que comiencen
a rodar rompecabezas
Piter llama al interfono
con un pack de diez cervezas.

Piter y yo suspendimos
juntos en el instituto,
a los dos nos encantaban
los Sex Pistols y Escorbuto...

Pero el punk se equivocaba
con su habitual candor
pues al fin sí hubo futuro
y, si cabe, fue peor.

Cueros, chapas, clavos, crestas,
uno a uno nos quitamos,
sólo dejamos un aro,
aquél por el que pasamos.

Así nos fuimos quedando
atrapados en la noria
donde reina la anarquía
del palo y la zanahoria.

Pero no todos caímos,
ahí Píter se mantuvo,
y por lo único que pasó
fue por un vaso de tubo.

Y es que Píter decidió
seguir siempre de aquel modo,
pues cuando mejor lo pasa
es cuando pasa de todo.

Cabe decir que en su caso
seguir punky es una gesta,
pues ya no le queda pelo
con el que hacerse la cresta.

Ni puede dejar de un trago
cuatro litronas vacías
porque ahora una resaca
le dura dos o tres días.

Pero siempre habla de aquellas
revanchas de futbolín
y de cuando nos zurrábamos
cantando el God Save The Queen.

Y tan fuera del sistema
le fue dejando el futuro
que se estampó con la moto
contra el graffiti de un muro.

Yo, que ya estaba marchito,
¿cómo le iba a aconsejar
al muy capullo de Píter
que debía madurar?

No he vuelto a cerrar un bar,
ni a bailar el Should I go,
ni a vomitar en un muro,
desde que Píter murió.

MORALEJA
No hace falta ser Flaubert
ni el mismo inspector Clouseau
para ver que el asesino
de Peter Punk fui yo.

domingo, 12 de julio de 2009

De un poema de Pablo Neruda















Pero no amo tus pies
sino porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron.


...aunque los de la foto aún no han pisado el suelo.

miércoles, 3 de junio de 2009

Poema de Joan Margarit

HORARIOS NOCTURNOS

Acostado a tu lado, oigo los trenes.
Cruzan mi frente sus fugaces luces
rasgando el horror tibio de esta noche.
La pausa de silencio me deja una luz roja,
una nota sobre este pentagrama
de cables y de vías oscuras y brillantes.
Acostado a tu lado,
oigo cómo se alejan con el ruido más triste.
Quizá me he equivocado no subiendo a uno de ellos.
Quizá el último acierto
sea -abrazado a ti-
dejar pasar los trenes en la noche.

sábado, 2 de mayo de 2009

Poemas y música

EL FANTASMA

Cómeme y, con mi cuerpo en tu boca,
hazte mucho más grande
o infinitamente más pequeña.
Envuélveme en tu pecho.
Bésame.
Pero nunca me digas la verdad.
Nunca me digas: «Estoy muerta.
No abrazas más que un sueño»

Luis Alberto de Cuenca



CALLES

Calles de una ciudad que desconozco
con poca gente y viento y lluvia gris.
Espero a quien no llega mientras altas
se encienden luces en ventanas solas
y una mujer pasea en una esquina.
Hay ojos que me miran un instante
y no saben leer palabras que no digo:
"Dame otro nombre, cambia mi destino".

José Luis García Martín

jueves, 24 de abril de 2008

Sonata de Invierno

Siempre me ha encantado este fragmento de la Sonata de Invierno de Valle Inclán:

"Al trasponer la puerta, sentí la tentación de volver la cabeza y la vencí. Si la guerra no me había dado ocasión para mostrarme heroico, me la daba el amor al despedirse de mí acaso para siempre"

Foto: Frankfurt, hace 3 años




Llevo dos días con esta canción en mi cabeza:

lunes, 21 de abril de 2008

The story of my life...




Las pieles se desnudan y
acuden en tropel a recibirte.
Donde las aves anidan
con cautela
las palabras apenas sobreviven
enhebradas con intervalos
fríos como tumbas.
No quedan tardes de luz quebrada
para narrarte,
sólo rumores que acuden
sosegados
y pueblan mi cama.
El pasado es una mala hierba
de la que nos desprendemos
como de escamas de un pez.

Banda sonora para hoy: The Smiths "Half a person"