Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2011

Recomendando a Isabel García Mellado

Me encontré con su poesía en internet, y la primera vez me llegó con su propia voz, gracias a este vídeo:




Después pude conseguir su libro Cómo liberar tigres blancos en la Selín de Avilés. Gracias a Marcus Versus y a ella misma pude hacerme con su primer poemario, Tic Tac, Toc Toc.


Este es su blog: http://laotrapequenyita.blogspot.com/


Y, lo más importante, estas son sus palabras:

“Alguna vez te ha pasado coger el corazón y dejarlo un rato encima de la mesa, de pronto llega alguien y como quien no hace nada le atiza un martillazo tan fuerte que queda irreconocible, y acto seguido se da la vuelta buscando un libro que leer o desaparece, no porque crea que ha hecho algo mal, ni para huir, sino porque le cierran la tienda y no podría comprar su nuevo cd preferido, que ha salido justo hoy a la venta. Y tú te quedas ahí con los ojos y la boca completamente abiertos, y pintitas color rojo en las mejillas, que han salpicado también la pared de detrás. ¿Y ahora qué hago?, te dices, ¿qué coño hago yo ahora?, tampoco puedes acusarle ni nada de eso, no lo ha hecho adrede, pasaba por allí, es que ¿a quién se le ocurre dejar un corazón sin más encima de una mesa?, te dirían.

Entonces tienes que hacer algo, claro, pero no sabes bien qué, y por supuesto nadie termina de entender por qué llevas tiritas en el pecho, por qué te sangra a veces un pezón, por qué te llevastan mal con las mesas o cuando ves a alguien con un martillo o yendo a comprarun cd recién salido te vas corriendo a avisar a los que quieres de que por favor por favor no se vayan a acercar a esa persona.

No saben por qué tu pared sigue salpicada de rojo, ni por qué tus ojos se han quedado un poco más grandes desde aquel día.

Por eso todos se sorprenden. Es por eso.”

De Cómo liberar tigres blancos. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2010.




miércoles, 18 de mayo de 2011

Libros

Estos son los libros que me compré en la Selín Avilés 2011:

Cal de Irene la Sen (Ya lo dijo Casimiro Parker)
También mi ojos de Laura Rosal (El cangrejo Pistolero)
Alicia Volátil de Sofía Rhei (El cangrejo Pistolero)
Qué ves en la noche de Javier García Rodríguez (4 de agosto)
Hijas de la ira de Juana Salabert (Nocturna)
El extraño viaje de Ovidio Parades (Trabe)
Cómo liberar tigres blancos de Isabel García Mellado (Ya lo dijo Casimiro Parker)














viernes, 28 de enero de 2011

Pequeñu Álbum de Familia















Puedes decargar el poemario de Rubén d´Areñes aquí:

http://www.bubok.es/libro/detalles/199018/Pequenu-Album-de-Familia

Estos son algunos de sus poemas:

Él yera, evidentemente, de lletres. Toles
veces que repasaba les llunares d´Ella perdía
la cuenta en mesmu sitiu.

***

Él siempres quixo casa y Ella pisu. Toa
negociación ye l´arte de ceder; a la postre la
cosa taba en si la personalidá d´Él se
suicidaba dende un quintu, o si la d´Ella se
tiraba cinco veces dende una planta baxa.

***

De la que s´abracen Ella failo con un
brazu namás. Col otru abrázase Ella mesma
y siéntese protexida al 50%.

***

A Él presta-y cudiar la so imaxe, pero
más inda la d´Ella. Sabe que les muyeres van
xulgalu pola apariencia (de la so pareya).

***

Un día, Él interésase pol tamañu de les
mingues de los ex d´Ella. Ella sorríe y sáfase
insatisfactoriamente la respuesta. Al otru
día cenen salchiches y Él usa tenedor y cinta
de midir.


lunes, 10 de enero de 2011

Restauración




















Foto: Etiqueta negra de Ariel Rot en mi salón.




HOTEL TARÁNTULA

Una línea puede ser recta, y una calle,
y hasta el hilo que alimenta el ovillo de la muerte.
Pero nunca el recorrido de los cuerpos, ni tampoco
la imprecisa exactitud de un laberinto.
Las huidas no son rectas, ni hay mapas
de su tímido descenso a los infiernos.
Dondequiera que mires recordarás nuevos rumbos,
viajos caminos que el tiempo cubrió con pieles húmedas
donde aprender de pronto la derrota y el triunfo,
la risa y el vértigo: armisticios sonámbulos.
Viejos cuartos de hotel los de esta vida, donde rendirse bebiendo
bendición y desprecio, sonrisas a la alborada
y coronas de flores o de espinas
para los muertos.

de Restauración. [Antología poética 1993-2009], de Xandru Fernández.
Traducción de José Luis Piquero.

martes, 28 de diciembre de 2010

INOCENCIA



















Inocencia

Se acabó la inocencia.
Era una bebida empalagosa y breve,
una comida exótica,
ahora ya lo sé.

La probé.

De esas cosas que se toman un día
y siempre las recuerdas,
de esa gente que te encuentras
y no vuelves a ver.

Nunca sabrás lo que pasaría
en el banco de la inocencia.
Con los pies colgando
allí sólo vive la gente que no recuerdas,
lo que nunca ha pasado.

Te sentaste un momento
a escuchar desde lejos la orquesta.
Era duro y solitario
el banco de la inocencia.
Demasiada prisa en volver
como para no olvidarte algo.

Ahora ya lo sabes,
la inocencia es esa gente
que se quedó tu chaqueta.

De Luisa Castro, del poemario
“De mí haré una estatua ecuestre”

Fotografía: tomada en la Casa Batlló, Barcelona,
el 7 de diciembre de 2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

MICRORRELATOS


"Only after you've lost everything, are you free to do anything."
- Tyler Durden en Fight Club


















PARÉNTESIS
Jorge Timossi

[El escritor era tan respetuoso con sus lectores que todo lo que escribía lo ponía entre paréntesis para que ellos pudieran elegir (libremente) entre leerlo o no, incorporar el texto completo o tomarlo como una (simple) intercalación, o bien quedarse sólo con los paréntesis que a veces (como se sabe) son mucho más útiles en la vida que en la literatura]

EL ENGAÑO
Marcial Fernández

La conoció en un bar y en el hotel le arrancó la blusa provocativa, la falda entallada, los zapatos de tacón alto, las medias de seda, los ligueros, las pulseras y los collares, el corsé, el maquillaje, y al quitarle los lentes negros se quedó completamente solo.

TODA UNA VIDA
Beatriz Pérez-Moreno

Lo vio pasar en un vagón de metro y supo que era el hombre de su vida. Imaginó hablar, cenar, ir al cine, yacer, vivir con él. Dejó de interesarle.


martes, 5 de octubre de 2010

LIBROS

Libros

Un libro que después de una sacudida confundió todas sus palabras sin que hubiera manera de volverlas a poner en orden.

Un libro cuyo título por pecar de completo comprendía todo el contenido del libro.

Un libro con un tan extenso índice que a su vez necesitaba otro índice y a su vez éste otro índice y así sucesivamente.

Un libro que leía los rostros de quienes pasaban por sus páginas.

Un libro que contenía uno tras otro todos los pensamientos de un hombre y que para ser leído requería la vida íntegra de un hombre.

Un libro destinado a explicar otro libro destinado a explicar otro libro que a su vez explicaba al primero.

Un libro que resume un millar de libros y que da lugar a un millar de libros que lo desarrollan.

Un libro que refuta a otro libro que da una tal impresión de realidad que cuando volvemos a la realidad da la impresión de que leemos el libro.

Un libro en el cual sólo tiene validez la décima palabra de la página setecientos y todas las restantes han sido escritas para esconder la validez de aquélla.

Un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo protagonista escribe un libro.

Un libro dedicado a demostrar la inutilidad de escribir libros.

Luis Britto García

jueves, 3 de junio de 2010

Para unos vivir

Para unos vivir es pisar cristales con los pies desnudos; para otros vivir es mirar el sol frente a frente.

La playa cuenta días y horas por cada niño que muere. Una flor se abre, una torre se hunde.

Todo es igual. Tendí mi brazo; no llovía. Pisé cristales; no había sol. Miré la luna; no había playa.

Qué más da. Tu destino es mirar las torres que levantan, las flores que abren, los niños que mueren; aparte, como naipe cuya baraja se ha perdido.

Luis Cernuda

viernes, 9 de abril de 2010

Miguel Hernández

"Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío:
claridad absoluta".


lunes, 1 de marzo de 2010

Cosas de andar por casa (II)

Libros:

Rock over the edge. Transformations in Popular Music Culture. Se trata de una interesante colección de artículos sobre la relación de la música con otros aspectos de la cultura y sobre su influencia social. Trata temas como la evolución de la feminidad en el rock, la trasgresión y los estereotipos, la ambigüedad sexual, las nuevas direcciones del rock (asiático, latino),cuestiones raciales, o la iconofobia en la música pop, en el rock, el punk o el country. Es una edición de 2002 y viene con una etiqueta de la Casa del libro con el precio de 34,21 €, pero me costó sólo 3 en la feria del libro usado de Avilés. Formaba parte de montón de libros que habían sido agrupados indiscriminadamente bajo el cartel: "Libros en inglés a 3€". Siempre encuentro cosas interesantes en ese lugar, escondidos entre malos bestsellers en inglés y los típicos Oxford World Classics.

Freud para principiantes. Después de haber leído muchos libros de y sobre Freud para mi tesis doctoral encontré este libro, que forma parte de una moda de la última década de publicar manuales de todo tipo de forma sencilla con la coletilla ... para torpes (for dummies), ... para principiantes, etc. Este libro te cuenta la biografia de Freud y los principales aspectos del psicoanálisis de una forma muy divertida pero bien explicados y en formato comic. Forma parte de una colección "para principiantes" que incluye a Marx, Sartre o Jung. Este es el único que he leído, aunque de este formato también tengo "Painless American History" ("Historia de EEUU sin dolor"), una versión para estudiantes jóvenes que compré en Estados Unidos hace 4 años.

Poesía completa de Alejandra Pizarnik. Regalo de estas navidades.

Cassette: The Cure "Three imaginary boys", comprado en Londres en 1992. Contiene alguna de mis canciones favoritas del grupo, como la que da título al álbum o Fire in Cairo. También incluye una versión de Foxy Lady de Hendrix. Fue el primero que editaron en 1979.


Gadget:
Acer aspire one netbook de 8,9 pulgadas. Tiene algo menos de año y medio y la verdad es que me acompaña a todas partes. Lo uso sobre todo para navegar por internet desde cualquier parte de la casa y escribir con el procesador de textos, y cabe perfectamente en el bolso, así que se puede transportar a cualquier sitio. Para otras cosas (como edición de vídeo, fotografía) utilizo el otro, y las páginas web suelo ampliarlas para verlas mejor, pero bueno, en 8,9 no se puede pedir más.











DVD:
Twin Peaks de David Lynch. Esta serie la emitieron en Tele 5 en los 90. Hace dos años compré esta edición especial de la primera temporada. Una joya.

martes, 9 de febrero de 2010

Joan Fontaine Odisea

11.1
Siempre has pensado
que la realidad no existe,
o que la tuya la vive otro.
Y de esta manera permutados,
dices,
cada cual se anda buscando.
El enamoramiento
propones
como prueba irrefutable.

Agustín Fernández Mallo

lunes, 1 de febrero de 2010

La memoria olvidada


Hoy, navegando por internet, he vuelto a recordar este poemario póstumo que tantas veces he releído (sobre todo a los 18 años). Rescato algunos versos y pongo aquí este enlace a un artículo de El país.

SÍNDROME Nº3

Los relojes me quieren mal,
como al hacer el amor por dinero
me venden un tiempo gastado,
una botella que sólo guarda
el perfume de su licor.
Y así, un vaso de fiebre,
un largo termómetro
como el brazo pálido de un muerto,
me hunden en los sueños sin retorno,
me arrancan el rostro como a un
derrotado boxeador.


SÍNDROME Nº 5

A quién está a mi lado
le exijo, por ejemplo,
que no me destruya,
ya que no soy ningún ave fénix,
y por favor, si después de muerto
viene a visitarme,
que no me cuente los misterios.


La memoria olvidada, (Poesía 1973-1976)
Félix Francisco Casanova (Hiperión, 1990)

domingo, 1 de noviembre de 2009

Bibliotecas

Dice el escritor asturiano Ignacio del Valle en una entrevista para el último número de Biblioasturias, que la patria de un escritor es su biblioteca.
Por fin me ha llegado el pedido de la casa del libro con 6 títulos nuevos. Además, añado el último libro de Antón García, en cuya presentación estuve la semana pasada.

Estos son algunos de los nuevos libros de mi biblioteca ...


... y estas algunas de las palabras escritas en ellos. Un trocito de mi patria.


Xente tan cerca.
Antón García. Ámbitu

Nada de lo que m'arrodia tien que ver conmigo nin yo soi aquel rapaz despreocupáu y montesín qu'entamaba a mirar el mundu. Agora soi un home solu, apartáu, nuna ciudá na que pasé cásique tola vida d'emigráu, pensando volver, y onde nada tengo. (de "La mar imaxinada")


El fin de semana perdido. José Luis Piquero. DVD

CUATRO

Haz el amor con todo lo que sabes.
Jaime Sabines

Esta noche los cuatro
nos damos libremente, como obsequios.
Ya no somos parejas y formamos
un cí­rculo perfecto.

Un placer sin palabras,
algo así­ como un juego de calor,
mas con las mismas mañas
del amor entre dos.

Y el latido de manos y de bocas
con su idioma de sed:
en cada piel absorta que se posan
tocan un corazón bajo la piel.

Sobre este cuarto ha descendido el mundo,
la luz intacta de la vida breve
envolviéndonos juntos
mientras la noche afuera dura y llueve.

No volveré a estar solo.
Después de haber amado así­, la muerte
no me tendrá del todo.

lunes, 3 de agosto de 2009

Cuentos cruentos















Algunos de los Cuentos Cruentos de Dino Lanti...

LIOU-MÍO Y XIOU-LIETA
(LOS AMANTES DE BADALONA)

Esta es la historia agridulce
de Liou-mío y Xiou-lieta,
que huyendo de sus familias
se cortaron la coleta.

Que no os engañen sus nombres
ni tampoco su apariencia,
pues entre los dos había
una enorme diferencia.

Directa desde Sichuán,
huyendo de la miseria,
la familia de Liou-mío
saturó un vuelo de Iberia.

Una vez en Badalona
abrieron un restaurante
con más dragones alados
que en el infierno de Dante.

Cuando vuelve de la escuela
Liou va a La muralla china
a ganarse el pan (de gambas)
trabajando en la cocina.

A Xiou-lieta la adoptó
(ya se intuye la tragedia)
una pareja española,
digamos, de clase media.

Pero la integraron tanto
que acabó desintegrada
y siendo china la niña
se siente desorientada.

Pues Xiou es como un jarrón
de la dinastía Han
con un haikú traducido
al español/catalán.

Por eso cuando Xiou-lieta
conoció un día a Liou-mío
volvió a sentirse completa
y ahí empezó todo el lío.

Porque los chinos desprecian
a los bonsáis trasplantados
y los patricios no aprecian
los chinos traspapelados.

El padre de Liou gritaba:
“quedalás sin postle estrella
y te comelás dos lichis
si te vuelvo a vel con ella”.

(Yo no sé si eran los genes
o los ancestros de oriente,
pero cuando esto gritaba
le rechinaban los dientes).

Liou le propone escapar
a su última emperatriz,
y ser él el cocinero
de su familia feliz.

Y en una ciudad lejana
montaron un almacén
aprovechando que juntos
se les pone todo a cien.

Si os los cruzáis por la calle
no los reconoceréis:
ella y su ropa de marca,
él y su falso Northface.

MORALEJA

Las personas de este mundo
-sean chinos o esquimales-
aunque puedan parecerlo
nunca son del todo iguales.


PETER PUNK


Algunas veces me sube
la fiebre del sábado noche
y lo tiraría todo
por la ventana del coche.
Tiraría mi trabajo,
tiraría este espejismo
tiraría la toalla,
me tiraría a mí mismo.

Tiraría por un hilo
hasta tirar de la manta
y tiraría a mi esposa,
que no sé cómo me aguanta.

Pero antes de que comiencen
a rodar rompecabezas
Piter llama al interfono
con un pack de diez cervezas.

Piter y yo suspendimos
juntos en el instituto,
a los dos nos encantaban
los Sex Pistols y Escorbuto...

Pero el punk se equivocaba
con su habitual candor
pues al fin sí hubo futuro
y, si cabe, fue peor.

Cueros, chapas, clavos, crestas,
uno a uno nos quitamos,
sólo dejamos un aro,
aquél por el que pasamos.

Así nos fuimos quedando
atrapados en la noria
donde reina la anarquía
del palo y la zanahoria.

Pero no todos caímos,
ahí Píter se mantuvo,
y por lo único que pasó
fue por un vaso de tubo.

Y es que Píter decidió
seguir siempre de aquel modo,
pues cuando mejor lo pasa
es cuando pasa de todo.

Cabe decir que en su caso
seguir punky es una gesta,
pues ya no le queda pelo
con el que hacerse la cresta.

Ni puede dejar de un trago
cuatro litronas vacías
porque ahora una resaca
le dura dos o tres días.

Pero siempre habla de aquellas
revanchas de futbolín
y de cuando nos zurrábamos
cantando el God Save The Queen.

Y tan fuera del sistema
le fue dejando el futuro
que se estampó con la moto
contra el graffiti de un muro.

Yo, que ya estaba marchito,
¿cómo le iba a aconsejar
al muy capullo de Píter
que debía madurar?

No he vuelto a cerrar un bar,
ni a bailar el Should I go,
ni a vomitar en un muro,
desde que Píter murió.

MORALEJA
No hace falta ser Flaubert
ni el mismo inspector Clouseau
para ver que el asesino
de Peter Punk fui yo.

domingo, 12 de julio de 2009

De un poema de Pablo Neruda















Pero no amo tus pies
sino porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron.


...aunque los de la foto aún no han pisado el suelo.

miércoles, 3 de junio de 2009

Poema de Joan Margarit

HORARIOS NOCTURNOS

Acostado a tu lado, oigo los trenes.
Cruzan mi frente sus fugaces luces
rasgando el horror tibio de esta noche.
La pausa de silencio me deja una luz roja,
una nota sobre este pentagrama
de cables y de vías oscuras y brillantes.
Acostado a tu lado,
oigo cómo se alejan con el ruido más triste.
Quizá me he equivocado no subiendo a uno de ellos.
Quizá el último acierto
sea -abrazado a ti-
dejar pasar los trenes en la noche.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Fragmentos de poemas de Luis García Montero














Si el amor, como todo, es cuestión de palabras,
acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.

***

Igual que quemaduras debajo de los dedos,
en un segundo plano
seguiremos presentes y esperando
ese momento exacto del náufrago en la orilla,
cuando al salir del mar
me escribas en la arena:
«Sé que el amor existe,
pero no sé dónde lo aprendí».

***

Mientras me sonreías,
yo me quedé dormido
en las manos de un sueño que no puedo contarte.

***

Es imposible retirarse a tiempo.

Es imposible,
mientras yo me aventuro a sorprendemos,
decirte, conocerte,
tener un privilegio.
y de nada nos sirven estas horas
que no son de tu edad ni de la mía.

***

Recuerda que yo existo porque existe este libro,
que puedo suicidarnos con romper una página.

***

Yo vengo sin idiomas desde mi soledad,
y sin idiomas voy hacia la tuya.
No hay nada que decir,
pero supongo
que hablaremos desnudos sobre esto,
algo después, quitándole importancia,
avivando los ritmos del pasado,
las cosas que están lejos
y que ya no nos duelen.

***

Yo sé
que el amor tiene letras diferentes
para escribir: me voy, para decir:
regreso de improviso. Cada tiempo de dudas
necesita un paisaje.

sábado, 2 de mayo de 2009

Poemas y música

EL FANTASMA

Cómeme y, con mi cuerpo en tu boca,
hazte mucho más grande
o infinitamente más pequeña.
Envuélveme en tu pecho.
Bésame.
Pero nunca me digas la verdad.
Nunca me digas: «Estoy muerta.
No abrazas más que un sueño»

Luis Alberto de Cuenca



CALLES

Calles de una ciudad que desconozco
con poca gente y viento y lluvia gris.
Espero a quien no llega mientras altas
se encienden luces en ventanas solas
y una mujer pasea en una esquina.
Hay ojos que me miran un instante
y no saben leer palabras que no digo:
"Dame otro nombre, cambia mi destino".

José Luis García Martín

sábado, 28 de marzo de 2009

Otros demonios



Otros demonios
. Sergio C. Fanjul. Ediciones KRK, 2008. Premio ASturias Joven de poesía 2008.









Cuántas veces puede enamorarse un hombre de una bala,
tomar voluntario la soga, dejar la silla, dos pies colgando,
un pie descalzo como un corazón desnudo
que todavía palpita ajeno a una muerte nueva,
voluntaria, elegida, cuántas veces vuelven a doler
un aroma, una voz, unos ojos conocidos que regresan
en los que duerme, al fondo, inquieto el recuerdo
tan vivo como una fiera que de nuevo sale de la jaula
precaria y oxidada del olvido, da un zarpazo, abre un pecho,
brotan lirios, cuántas veces puede un hombre elegir el veneno,
plantar la cruz, medir el nicho, cavar la tumba para el pecho,
morder su corazón enfermo, saber que duele
y que no duele al mismo tiempo,
tropezar dos veces con la nostalgia pétrea, caer de bruces,
chocar la mejilla contra el suelo, entre lirios,
frío, sucio y duro como un recuerdo que vuelve
y te enamoras de él como una bala
que ya te voló la cabeza en otra vida
y a la que aún amas.


***

Ahí se van tus pasos
rigurosos
el ritmo musical
de una matemática perfecta

ahí se van los tacones cirujanos
que me atravesaban el pecho

adiós

tu cuerpo
un instrumento de tortura
aun cuando estás lejos

martes, 24 de marzo de 2009

Plath y Hughes


Hoy he leído en la prensa que se ha suicidado el hijo de Sylvia Plath y Ted Hughes. Siempre he sido más de Plath que de Hughes (él siempre me ha resultado un tanto excesivo en la utilización de imaginería poética, mitología, etc), así que prefiero recordarla a ella. Plath, que sabía mucho de suicidios, decía esto es este poema:
"MORIR es un arte, como todo / yo lo hago excepcionalmente bien".


Lady Lazarus

I have done it again.
One year in every ten
I manage it----

A sort of walking miracle, my skin
Bright as a Nazi lampshade,
My right foot

A paperweight,
My face a featureless, fine
Jew linen.

Peel off the napkin
0 my enemy.
Do I terrify?----

The nose, the eye pits, the full set of teeth?
The sour breath
Will vanish in a day.

Soon, soon the flesh
The grave cave ate will be
At home on me

And I a smiling woman.
I am only thirty.
And like the cat I have nine times to die.

This is Number Three.
What a trash
To annihilate each decade.

What a million filaments.
The peanut-crunching crowd
Shoves in to see

Them unwrap me hand and foot
The big strip tease.
Gentlemen, ladies

These are my hands
My knees.
I may be skin and bone,

Nevertheless, I am the same, identical woman.
The first time it happened I was ten.
It was an accident.

The second time I meant
To last it out and not come back at all.
I rocked shut

As a seashell.
They had to call and call
And pick the worms off me like sticky pearls.

Dying
Is an art, like everything else,
I do it exceptionally well.

I do it so it feels like hell.
I do it so it feels real.
I guess you could say I've a call.

It's easy enough to do it in a cell.
It's easy enough to do it and stay put.
It's the theatrical

Comeback in broad day
To the same place, the same face, the same brute
Amused shout:

'A miracle!'
That knocks me out.
There is a charge

For the eyeing of my scars, there is a charge
For the hearing of my heart----
It really goes.

And there is a charge, a very large charge
For a word or a touch
Or a bit of blood

Or a piece of my hair or my clothes.
So, so, Herr Doktor.
So, Herr Enemy.

I am your opus,
I am your valuable,
The pure gold baby

That melts to a shriek.
I turn and burn.
Do not think I underestimate your great concern.

Ash, ash ---
You poke and stir.
Flesh, bone, there is nothing there----

A cake of soap,
A wedding ring,
A gold filling.

Herr God, Herr Lucifer
Beware
Beware.

Out of the ash
I rise with my red hair
And I eat men like air.