"Only after you've lost everything, are you free to do anything." - Tyler Durden en Fight Club
PARÉNTESIS Jorge Timossi
[El escritor era tan respetuoso con sus lectores que todo lo que escribía lo ponía entre paréntesis para que ellos pudieran elegir (libremente) entre leerlo o no, incorporar el texto completo o tomarlo como una (simple) intercalación, o bien quedarse sólo con los paréntesis que a veces (como se sabe) son mucho más útiles en la vida que en la literatura]
EL ENGAÑO Marcial Fernández
La conoció en un bar y en el hotel le arrancó la blusa provocativa, la falda entallada, los zapatos de tacón alto, las medias de seda, los ligueros, las pulseras y los collares, el corsé, el maquillaje, y al quitarle los lentes negros se quedó completamente solo.
TODA UNA VIDA Beatriz Pérez-Moreno
Lo vio pasar en un vagón de metro y supo que era el hombre de su vida. Imaginó hablar, cenar, ir al cine, yacer, vivir con él. Dejó de interesarle.
"Memory can change the shape of a room; it can change the color of a car. And memories can be distorted. They're just an interpretation, they're not a record, and they're irrelevant if you have the facts". (Leonard Shelby)
"And there is the account of the hanging of three men, and a scuba diver, and a suicide. There are stories of coincidence and chance, of intersections and strange things told, and which is which and who only knows? And we generally say, "Well, if that was in a movie, I wouldn't believe it." Someone's so-and-so met someone else's so-and-so and so on. And it is in the humble opinion of this narrator that strange things happen all the time. And so it goes, and so it goes. And the book says, "We may be through with the past, but the past ain't through with us."
Libros: The Vintage Book of Contemporary American Poetry. Incluye 75 poetas, desde Robert Frost, Robert Lowell, Allen Ginsberg, Elizabeth Bishop y Sylvia Plath hasta los pulitzer de los 90 como Simic, Strand o Louise Glück. Es una antología bastante interesante, aunque echo de menos autores más contemporáneos que lo que anuncia. Es una edición de 2003, pero empieza con autores que en esa fecha llevaban 40 años muertos y termina con autores que rondaban entonces los 50 años porque la primera edición es de 1990. Tal vez podían haberla ampliado con autores más recientes. Lo peor de todo es la edición, tiene más de 600 páginas en un grosor de 300, así que las hojas transparentan. Lo compré en amazon.com en 2004.
Diccionario de cine español. Como libro de consulta es muy completo. Se trata de una edición de 1999 editada por Espasa. Aunque el libro cuesta unos 50 euros, lo compré muy barato en una feria del libro. Posiblemente sea de segunda mano, aunque estaba nuevo.
Ciudad de cristal de Paul Auster. La primera parte de la Trilogía de Nueva York es la que más me gusta. Descubrí a Paul Auster en el año 1998, en un curso de doctorado, analizando precisamente esta historia. Ahora es un imprescindible.
Gadgets: ipod touch Mi nuevo juguete. Muy potente en todo (como reproductor de música, visor de vídeo y foto, para navegar por internet, como consola de videojuegos, en todas sus utilidades: agenda, calculadora, etc). Sólo le falta tener una cámara de fotos para ser perfecto. La mayor parte de sus aplicaciones (incluyendo una cámara de 5 mega píxels) las tiene mi móvil, pero en el ipod la batería dura muchísimo más, incluso conectándome a internet con el wifi, que consume bastante. Todavía me estoy acostumbrado al restrictivo itunes de apple, pero aún así, merece la pena.
DVD: "La bola de cristal". El programa de Lolo Rico fue emitido entre 1984 y 89. En estos dos DVDs hay, entre otras muchas cosas, actuaciones de Ariel Rott (en la foto), Los Ronaldos, Golpes Bajos, Gabinete Caligary, Santiago Auserón (el vídeo de su versión de Annabel Lee de Poe), monográficos de Marilyn Monroe y Sinatra, humor con Pedro Reyes, Anabel Alonso, Pablo Carbonell, Alaska, Kiko Veneno, Gurruchaga, los Electroduendes y la Bruja Avería, episodios de "La pandilla", recomendaciones literarias, cinematográficas y muchas otras cosas. Algunas de sus secciones eran La banda magnética , El librovisor y la Cuarta parte, y además, daban estos consejos: "Todo está en los libros" "Si no quieres ser como ellos, lee" (un rebaño de ovejas en la pantalla) "Tienes quince segundos para imaginar... Si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele".
Cassette: Lemonheads Europe 1992 Guardo algo más de 200 cassettes en un armario, y la mayoría de ellos llevan años sin salir de sus cajas. También conservo vinilos que nunca escucho y películas en VHS que nunca veo. Me pregunto cómo serán las tiendas de música del futuro, sin discos que manosear, sólo archivos mp3 de vida efímera. Más tristes, seguro.
Esta mañana he visto en el teatro de la Laboral (Festival de Cine de Gijón) una película que me ha encantado, Unmade beds de Alexis Dos Santos. Pura poesía.