Una línea puede ser recta, y una calle, y hasta el hilo que alimenta el ovillo de la muerte. Pero nunca el recorrido de los cuerpos, ni tampoco la imprecisa exactitud de un laberinto. Las huidas no son rectas, ni hay mapas de su tímido descenso a los infiernos. Dondequiera que mires recordarás nuevos rumbos, viajos caminos que el tiempo cubrió con pieles húmedas donde aprender de pronto la derrota y el triunfo, la risa y el vértigo: armisticios sonámbulos. Viejos cuartos de hotel los de esta vida, donde rendirse bebiendo bendición y desprecio, sonrisas a la alborada y coronas de flores o de espinas para los muertos.
de Restauración. [Antología poética 1993-2009], de Xandru Fernández. Traducción de José Luis Piquero.
Rock over the edge. Transformations in Popular Music Culture. Se trata de una interesante colección de artículos sobre la relación de la música con otros aspectos de la cultura y sobre su influencia social. Trata temas como la evolución de la feminidad en el rock, la trasgresión y los estereotipos, la ambigüedad sexual, las nuevas direcciones del rock (asiático, latino),cuestiones raciales, o la iconofobia en la música pop, en el rock, el punk o el country. Es una edición de 2002 y viene con una etiqueta de la Casa del libro con el precio de 34,21 €, pero me costó sólo 3 en la feria del libro usado de Avilés. Formaba parte de montón de libros que habían sido agrupados indiscriminadamente bajo el cartel: "Libros en inglés a 3€". Siempre encuentro cosas interesantes en ese lugar, escondidos entre malos bestsellers en inglés y los típicos Oxford World Classics.
Freud para principiantes. Después de haber leído muchos libros de y sobre Freud para mi tesis doctoral encontré este libro, que forma parte de una moda de la última década de publicar manuales de todo tipo de forma sencilla con la coletilla ... para torpes (for dummies), ... para principiantes, etc. Este libro te cuenta la biografia de Freud y los principales aspectos del psicoanálisis de una forma muy divertida pero bien explicados y en formato comic. Forma parte de una colección "para principiantes" que incluye a Marx, Sartre o Jung. Este es el único que he leído, aunque de este formato también tengo "Painless American History" ("Historia de EEUU sin dolor"), una versión para estudiantes jóvenes que compré en Estados Unidos hace 4 años.
Poesía completa de Alejandra Pizarnik. Regalo de estas navidades.
Cassette: The Cure "Three imaginary boys", comprado en Londres en 1992. Contiene alguna de mis canciones favoritas del grupo, como la que da título al álbum o Fire in Cairo. También incluye una versión de Foxy Lady de Hendrix. Fue el primero que editaron en 1979.
Gadget: Acer aspire one netbook de 8,9 pulgadas. Tiene algo menos de año y medio y la verdad es que me acompaña a todas partes. Lo uso sobre todo para navegar por internet desde cualquier parte de la casa y escribir con el procesador de textos, y cabe perfectamente en el bolso, así que se puede transportar a cualquier sitio. Para otras cosas (como edición de vídeo, fotografía) utilizo el otro, y las páginas web suelo ampliarlas para verlas mejor, pero bueno, en 8,9 no se puede pedir más.
DVD: Twin Peaks de David Lynch. Esta serie la emitieron en Tele 5 en los 90. Hace dos años compré esta edición especial de la primera temporada. Una joya.
Libros: The Vintage Book of Contemporary American Poetry. Incluye 75 poetas, desde Robert Frost, Robert Lowell, Allen Ginsberg, Elizabeth Bishop y Sylvia Plath hasta los pulitzer de los 90 como Simic, Strand o Louise Glück. Es una antología bastante interesante, aunque echo de menos autores más contemporáneos que lo que anuncia. Es una edición de 2003, pero empieza con autores que en esa fecha llevaban 40 años muertos y termina con autores que rondaban entonces los 50 años porque la primera edición es de 1990. Tal vez podían haberla ampliado con autores más recientes. Lo peor de todo es la edición, tiene más de 600 páginas en un grosor de 300, así que las hojas transparentan. Lo compré en amazon.com en 2004.
Diccionario de cine español. Como libro de consulta es muy completo. Se trata de una edición de 1999 editada por Espasa. Aunque el libro cuesta unos 50 euros, lo compré muy barato en una feria del libro. Posiblemente sea de segunda mano, aunque estaba nuevo.
Ciudad de cristal de Paul Auster. La primera parte de la Trilogía de Nueva York es la que más me gusta. Descubrí a Paul Auster en el año 1998, en un curso de doctorado, analizando precisamente esta historia. Ahora es un imprescindible.
Gadgets: ipod touch Mi nuevo juguete. Muy potente en todo (como reproductor de música, visor de vídeo y foto, para navegar por internet, como consola de videojuegos, en todas sus utilidades: agenda, calculadora, etc). Sólo le falta tener una cámara de fotos para ser perfecto. La mayor parte de sus aplicaciones (incluyendo una cámara de 5 mega píxels) las tiene mi móvil, pero en el ipod la batería dura muchísimo más, incluso conectándome a internet con el wifi, que consume bastante. Todavía me estoy acostumbrado al restrictivo itunes de apple, pero aún así, merece la pena.
DVD: "La bola de cristal". El programa de Lolo Rico fue emitido entre 1984 y 89. En estos dos DVDs hay, entre otras muchas cosas, actuaciones de Ariel Rott (en la foto), Los Ronaldos, Golpes Bajos, Gabinete Caligary, Santiago Auserón (el vídeo de su versión de Annabel Lee de Poe), monográficos de Marilyn Monroe y Sinatra, humor con Pedro Reyes, Anabel Alonso, Pablo Carbonell, Alaska, Kiko Veneno, Gurruchaga, los Electroduendes y la Bruja Avería, episodios de "La pandilla", recomendaciones literarias, cinematográficas y muchas otras cosas. Algunas de sus secciones eran La banda magnética , El librovisor y la Cuarta parte, y además, daban estos consejos: "Todo está en los libros" "Si no quieres ser como ellos, lee" (un rebaño de ovejas en la pantalla) "Tienes quince segundos para imaginar... Si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele".
Cassette: Lemonheads Europe 1992 Guardo algo más de 200 cassettes en un armario, y la mayoría de ellos llevan años sin salir de sus cajas. También conservo vinilos que nunca escucho y películas en VHS que nunca veo. Me pregunto cómo serán las tiendas de música del futuro, sin discos que manosear, sólo archivos mp3 de vida efímera. Más tristes, seguro.
Enterré el cuaderno de ámbar bajo la cama. Nos perseguimos, y para no defraudarte mis brazos se abren entre monosílabos sin esperar nada a cambio. Recojo mis ropas con sigilo, con la vulnerabilidad que nos da la espera; el quebrado hueso con que rocé tu muslo, pasajero, para morderte un labio. Nos perseguimos, y para no defraudarte mi sexo se abre definiendo itinerarios. Acercándose y alejándose de nuevo diluido en ligeros presagios.
de Restos de un naufragio
foto: los cuadros que cuelgan en mis paredes, parte I
Metástasis de Eva Vaz es uno de esos poemarios que te dejan sin respiración y que se van contigo en tu cabeza, que vuelven una y otra vez, mucho tiempo después de haber cerrado sus páginas. He elegido este poema, pero podría haber elegido cualquiera de ellos:
EL CORAZÓN DE LÁZARO
Firme es esta voz que aúlla con la ternura de los lobos. Esto soy. Esto ofrezco. No es poca cosa haber llegado a este poema. Soy la que se levanta temprano con el corazón de Lázaro entre las manos.
Yo soy la última canción. Yo soy el acople. Soy el tercer cigarro encendido con la misma cerilla. La música sin el bar. Soy el final. Soy el diagnóstico. Soy la que se levanta temprano con el corazón de Lázaro entre las manos.
Firme es esta mirada de ojos enfangados que sin querer tocar el cielo llegaron a lo más alto: llorarse con luto estético la tragedia propia y la ajena. Arrastrar todos los escombros. Soy la siesta infinita de la suerte. Soy la que se levanta temprano con el corazón de Lázaro entre las manos.
Yo soy el libro empezado. El último poema. El primer verso. La H muda. El estertor. Soy la que se levanta temprano con el corazón de Lázaro entre las manos.
Soy el vértigo. El ruido de los venenos, soy. Soy un mapa sin leyenda. La vértebra de menos. La hoja roja. Soy Eva Vaz, la pirueta de un nombre. Soy la que se morirá aprendiendo como se muere una. Soy la que se levanta temprano con el corazón de Lázaro entre las manos y lo alimenta, y lo envenena, y lo consume. Y lo ama.